Académico
En este espacio encontrarás las investigaciones científicas mas relevantes sobre esta enfermedad mental, que te ayudarán a comprender cómo actúa y qué se está haciendo para combatirla.
Imagen tomada de: https://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/158/html/sec_8.html [21 Noviembre 2014]
La esquizofrenia es ocho enfermedades distintas
Investigadores de España y EE UU descubrieron que no hay un único tipo de esquizofrenia. Esta enfermedad afecta aproximadamente al 1% de la población mundial.
La historia de la esquizofrenia tendrá que comenzar a reescribirse con el hallazgo de un grupo de científicos de las universidades de Granada (España) y Washington en St Louis (EE UU) quienes han demostrado que, desde un punto de vista genético, la esquizofrenia en realidad corresponde a ocho trastornos distintos, cada uno de los cuales presenta su propio conjunto de síntomas.
El hallazgo, publicado en la revista The American Journal of Psychiatry, podría abrir nuevos caminos para el tratamiento de esta enfermedad que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial.
“Lo que hemos hecho con este trabajo, después de una década de frustración en el campo de la genética psiquiátrica, es identificar la manera en que los genes interactúan unos con otros, de manera orquestada en el caso de los pacientes sanos, o desorganizada, como ocurre en las formas que conducen a las distintas clases de esquizofrenia”, apuntan los autores en su estudio.
En la investigación se analizaron los genomas de 4.196 pacientes diagnosticados de esquizofrenia y se compararon con los de 3.200 pacientes sanos para intentar identificar las redes de genes que interactúan entre si para provocar la enfermedad. En total los investigadores identificaron 42 grupos de genes que influyeron de diversas maneras en el riesgo de la enfermedad.
“Los genes no operan por sí mismos de manera aislada”, señala Igor Zwir, investigador de la Universidad de Granada y coautor de este trabajo, “sino que funcionan entre sí como una orquesta. Para entender cómo están trabajando, no solo debemos conocer cómo son cada uno de los miembros de la orquesta, sino también cómo interactúan entre ellos”.
Como lo señaló la Agencia Sinc de noticias científicas, en algunos pacientes con alucinaciones o delirios existen distintas redes de genes relacionadas con sus síntomas, lo que demuestra que las variaciones genéticas específicas interactuaron para crear una certeza del 95% de sufrir esquizofrenia. En otro grupo, encontraron que el discurso incongruente y el comportamiento desorganizado se asocian específicamente con una red de variaciones de ADN que llevan a un riesgo del 100% de padecerla.
"En el pasado, los científicos habían estado buscando asociaciones entre genes individuales y la esquizofrenia –señalan los investigadores–. Lo que faltaba era la idea de que estos genes no actúan de forma independiente, sino que trabajan en conjunto para perturbar la estructura y la función del cerebro, dando así lugar a la enfermedad”.
El Espectador. La esquizofrenia es ocho enfermedades distintas. [Internet]. 2014 [citado 23 Noviembre2014];. Disponible en: https:// www.elespectador.com/noticias/salud/esquizofrenia-ocho-enfermedades-distintas-articulo-517077
El siguiente artículo revisa minuciosamente cada uno de los componentes de la esquizofrenia: definición, diagnóstico, tratamiento, etc.

Estudio arroja luz sobre cura de la esquizofrenia

"La siguiente noticia esta tomada del diario Semana, el cual habla sobre un estudia realizado por mas de 100 cientificos y que arroja resultados muy amplios.
La investigación en el mapa genético humano es la clave del reciente estudio para descifrar las causas de la enfermedad.
Científicos de todo el mundo han vinculado más de cien puntos en nuestro ADN con el riesgo de desarrollar esquizofrenia, arrojando un poco de luz sobre el misterio de los orígenes de la enfermedad.
Tal trabajo podría derivar en nuevos tratamientos, a pesar de que todavía faltan muchos años para que se conviertan en realidad. En este momento, los nuevos resultados proporcionan la primera evidencia genética fiable que refuerza la teoría que conecta al sistema inmune con la enfermedad.
Más de cien investigadores de todo el mundo colaboraron en la creación del mapa de la esquizofrenia del genoma humano más grande de la historia, gracias al que los científicos ya habían descubierto un par de los doce genes relacionados con el riesgo de padecer la enfermedad.
El estudio incluía los códigos genéticos de más de 150.000 personas, casi 37.000 diagnosticados con esta patología. Los investigadores encontraron 108 marcadores genéticos de riesgo de contraer la enfermedad, 83 hasta este momento desconocidos. Pero dicen que todavía puede haber más. "Es una revelación genética; la esquizofrenia ha sido un misterio", dijo el coautor del estudio Steve McCarroll, director de genética del Broad Instituto del MIT y Harvard. "Resultados como este ofrecen mucho sobre lo que trabajar. Es lo que nos saca de la zona de conjeturas acerca de qué genes son importantes".
Los resultados fueron publicados este lunes por la revista Nature. Se necesitan grandes estudios para descubrir qué genes están relacionados con el riesgo de padecer esquizofrenia ya que, por lo general, cada gen tiene sólo un efecto muy débil.
El mismo día que se publicó el estudio, el filántropo Ted Stanley donó 650 millones de dólares al Stanley Center for Psychiatric Research para que continúen las investigaciones en condiciones psiquiátricas. Es la mayor donación de la historia para investigaciones de este campo."
Semana.com. Estudio arroja luz sobre cura de la esquizofrenia - Semana.com [Internet]. 2014 [citado 23 Noviembre del 2014]. Disponible en: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/estudio-arroja-luz-sobre-cura-de-la-esquizofrenia/396610-3
¿Qué es la esquizofrenia?
El siguiente Link presenta una investigación hecha en Bolivia, en donde se abarca la enfermedad desde diferentes puntos de vista: su clínica, etiología, pronóstico, evolución y sus consecuencias a nivel personal, social y laboral, no solo de los pacientes sino también en sus familias y en la sociedad en general.
Este artículo es especialmente interesante porque abarca aspectos fundamentales del transtorno, tales como la relación del paciente y la familia con la enfermedad, ya que debido a que esta no tiene cura, la mayor carga recae sobre los hombros de los familiares y amigos de quien la padece.
Esquizofrenia: la complejidad de una enfermedad desoladora
En el siguiente link encontrarás una página de asistencia terapéutica de Barcelona en donde se consignan preguntas frecuentes en torno a la esquizofrenia y que seguramente te ayudarán a resolver algunas dudas sobre esta enfermedad.
Preguntas frecuentes sobre esquizofrenia
[Internet] Imagen tomada de: https://tustorialestop.blogspot.com/2012/12/preguntas-frecuentes-de-los-usuarios.html. [22 Noviembre 2014]