Informativo
Promoción y prevención
Es poco lo que se realiza actualmente acerca de la promoción y prevención de la esquizofrenia, ya que el concepto de esquizofrenia es muy reciente y no es del conocimiento de la comunidad psiquiátrica en su totalidad, mucho menos de la población. Pero aun así se puede ayudar a estas personas.
Promoción
- Capacitación y apoyo técnico a agentes de salud mental.
- Sensibilización, información y educación tanto indirecta como directa.
- Reuniones intra e intersectoriales.
Prevención
- Capacitación y apoyo técnico a agentes de salud mental.
- Reconocimiento temprano de condiciones riesgosas.
- Talleres de aprendizaje de habilidades.
Proceso de enfermería
Aunque la práctica de enfermería psiquiátrica ha incorporado muchos aspectos del modelo médico y la atención se centra en las teorías neurocientíficas y modelos de enfermedad mental grave, las teorías de enfermería y los modelos de enfermería han sido colocados en un perfil bajo dentro de la enfermería psiquiátrica y salud mental.
Las responsabilidades de una enfermera de salud mental incluyen el monitoreo del estado fisiológico después de los medicamentos, estableciendo un puente de comunicación para establecer el autocuidado del paciente, el cuidado basado en la intimidad y la toma de decisiones en lugar de seguir sólo las instrucciones del médico.
-
Ademas recordar que la ayuda de enfermería es:
-
Un constructo único.
-
Valido para cualquier ámbito de actuación de las enfermeras.
-
Cuya aplicación especifica es la que genera variaciones especializadas.
-
Tiene como referencia la base de conocimientos propia de cada ámbito, así como las intervenciones propias, que son el bagaje técnico de la enfermera.
-
Es una herramienta personalizada, diseñada en torno a la globalidad del cliente-usuario-paciente.
-
Es el contrato esencial que establece la relación entre este y la enfermera

Imagen tomada de: https://1.bp.blogspot.com/-aq6jap5S3uY/T3JCnRSt3MI/AAAAAAAAACs/O98uWPcNEZw/s320/esquizofrenia+13.jpg
esquizofrenia E. Enfermera de cuidados para pacientes con esquizofrenia [Internet]. News-Medical.net. 2008 [citado 22 Noviembre del 2014]. Disponible en: https://www.news-medical.net/news/2008/05/06/70/Spanish.aspx
Valoración
La valoración abarca en este aspecto a prácticamente toda la sicopatología:
- Nivel de conciencia.
- Orientación.
- Ideas extrañas: tipo e intensidad de la afectación
- Perdida de la capacidad asociativa, bloqueo del pensamiento.
- Percepciones absurdas.
- Alucinaciones (fundamentalmente auditivas).
- Contenido y curso del pensamiento: (se advierte, fundamentalmente, a través de la comunicación verbal) delirios, ideas auto referenciales, difusión del pensamiento, robo o inserción del pensamiento.
- Alteraciones del lenguaje: ecolalia, pobreza, neologismos, etc
Afrontar la esquizofrenia
Entre las recomendaciones que se han ido recogiendo y que pueden ser de utilidad para afrontar la esquizofrenia destacaremos las siguientes:
-
Estar informado sobre el trastorno y su tratamiento.
-
Detectar los primeros síntomas de aviso y dirigirse al profesional de referencia.
-
Construir una relación de confianza con el equipo de profesionales implicados en el tratamiento, para que se pueda recibir la ayuda necesaria.
-
Participar con el médico en las decisiones para encontrar el tratamiento óptimo para cada caso.
-
Mantener el tratamiento médico prescrito y combinar éste con las terapias psicosociales indicadas por el especialista.
-
Ajustar las diferentes intervenciones (psicoeducación, terapia cognitiva conductual o grupal, rehabilitación cognitiva, etc.) según la evolución del trastorno y las necesidades individuales. - Facilitar educación sanitaria para las familias de las personas que padecen esquizofrenia e incluir su colaboración en el tratamiento.
-
Mantenerse en buen estado de salud (procurar hacer una dieta equilibrada y ejercicio, descansar, evitar el uso de drogas, etc.) y en un entorno favorable y de apoyo.
-
Trabajar en la integración del trastorno como un aspecto más de la identidad de la persona junto con el «ser estudiante de…», «aficionado a...», «hijo de...», «padre de...», «amigo de...», «manitas con…», «torpe en...», «querido por…».
Vivirsalud.imujer.com. [Internet]. 2014 [citado 21 Noviembre del 2014]. Disponible en: https://vivirsalud.imujer.com/sites/vivirsalud.imujer.com/files/imagecache/primera/Esquizofrenia-otra-realidad.jpg
Sobre el futuro.
¿Y el futuro?
El futuro es esperanzador. Cuanta más información se tenga sobre las causas del trastorno, y a medida que se desarrollen tratamientos más eficaces, mejor atención podrá ofrecerse a las personas que padecen esquizofrenia para que lleven una vida más independiente y de mayor calidad.
imagen tomada de: https://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/07_afrontar.html#futuro
Momentos de dificultad en la vida de las personas afectadas por este trastorno
En diferentes momentos de la vida pueden aparecer dificultades relacionadas con el hecho de afrontar los efectos del trastorno o de los problemas de la vida: conflicto en las relaciones o aislamiento, dificultades en los estudios o trabajo, etc. que pueden provocar depresión, ansiedad, abuso de tóxicos, ideas de muerte… Es importante recurrir a los profesionales de referencia para buscar estrategias que ayuden a afrontar y resolver estas dificultades, y evitar las complicaciones derivadas de prolongar situaciones de sufrimiento. En estos momentos es importante el apoyo de familiares y amigos, crear un ambiente de tranquilidad y apoyo.
Guiasalud.es. GuíaSalud. Información para pacientes sobre Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente. Tratamiento. [Internet]. 2014 [citado 23 Noviembre del 2014]. diponible en: https://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/05_tratamiento_2.html#dificultades
EL APOYO A LAS PERSONAS AFECTADAS DE ESQUIZOFRENIA
Las familias o las personas con quien se relacionan los afectados de esquizofrenia son uno de los grandes apoyos para afrontar el trastorno. Es importante la inclusión de estas personas en el tratamiento, ya que pueden ser de gran ayuda para identificar los primeros síntomas en las recaídas, en el acceso y seguimiento del tratamiento o en el apoyo al retorno a las actividades de la vida diaria. Hay que tener en cuenta la opinión de la persona que padece el trastorno sobre cómo se incluye a la familia en el tratamiento.
La intervención familiar, como tratamiento, puede ser de gran ayuda para los familiares o las personas que conviven con los afectados, proporcionando información sobre la esquizofrenia, asesorando sobre los síntomas de ésta, ayudando a disminuir el estrés familiar y mejorando su comunicación. Aportaciones que, sin duda, contribuyen a la recuperación de las personas que padecen de esquizofrenia.
Imagen tomada de: https://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/imagenes/tratamiento03.gif
¿De qué manera el gobierno (con iniciativas y leyes) apoya a quienes padecen una enfermedad mental?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, durante las últimas décadas las acciones para el tratamiento de las personas con enfermedades mentales por parte de las instituciones públicas de salud han seguido un trayecto que ha ido evolucionando de una manera en que se han alternado ciclos de impulso con otros de relativo estancamiento. Por ejemplo, el Distrito Federal dedica el 41% de los psiquiatras y psicólogos institucionales para la población abierta y solamente siete estados tienen un suficiente número de psiquiatras y cuatro de psicólogos(uno por 100 mil y uno por 40 mil habitantes respectivamente).
Es por esto que el Gobierno Federal considera urgentemente la elaboración de diferentes Programas de Salud Mental.
esquizofernia L. La verdad sobre la esquizofrenia [Internet]. Todosobrelaesquizofrenia.blogspot.com. 2012 [citado 23 Noviembre del 2014]. Disponible en: https://todosobrelaesquizofrenia.blogspot.com/
Instituciones que ayudan
Hay diferentes instituciones encargadas de ofrecer apoyo a las personas que tienen esquizofrenia al igual que a sus familiares. Algunas de estas son:
a) AFAPE: Asociación: Asociación de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos (Programa Específico de esquizofrenia, SEP)
Forma de apoyo: Esta organización ofrece el apoyo necesario a los pacientes con esquizofrenia y a sus familiares, dado la falta de conocimiento sobre esta enfermedad y por la falta de orientación acerca de ella.
b) Fundación Mexicana para la Rehabilitación de Personas con Enfermedad Mental I.A.P. (Programa Específico de esquizofrenia, SEP)
Forma de apoyo: Esta organización es pionera en el país de México en la lucha a favor del respeto de los derechos humanos, en busca continua de una mejor atención médica integral a los pacientes de hospitales psiquiátricos y la fundación de redes de apoyo en la comunidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios.
c) Patronato para la Comunidad Terapéutica, COMUNATI A.B.P.
Forma de apoyo: Esta fundación ofrece tratamiento integral y de reintegración psicosocial para las personas que padecen de retraso mental, psicosis orgánica y esquizofrenia. (https://www.comunati.org.mx/)